¿Decir adiós a la fiebre de la infraestructura y dar la bienvenida a la era dorada de las aplicaciones?
Autor original: Adrian
Traducción original: Luffy, Foresight News
Los mayores retornos de inversión en cada ciclo de criptomonedas a lo largo de la historia se han logrado apostando temprano por nuevas primitivas de infraestructura subyacentes (PoW, contratos inteligentes, PoS, alto rendimiento, modularidad, etc.). Si observamos los 25 tokens principales en Coingecko, vemos que solo hay dos que no son nativos de las cadenas de bloques L1 (excluyendo los activos vinculados): Uniswap y Shiba InuEste fenómeno fue teorizado por primera vez en 2016 por Joel Monegro, quien propuso la Teoría del Protocolo de la Grasa Monegro cree que la mayor diferencia entre la Web3 y la Web2 en términos de acumulación de valor es que el valor acumulado por la capa base de la criptomoneda es mayor que la suma del valor capturado por las aplicaciones construidas sobre ella, y el valor proviene de:
-
Las cadenas de bloques cuentan con una capa de datos compartida en la que se liquidan las transacciones, lo que promueve la competencia de suma positiva y permite la componibilidad sin permisos.
-
Simbólico apreciación -> introducción de participantes especulativos -> especuladores iniciales convertidos en usuarios -> usuarios + apreciación del token atraen desarrolladores y más usuarios, etc. Este camino forma un volante positivo.
Avanzando rápidamente hasta 2024, el argumento original ha sobrevivido a numerosos debates de la industria y ha habido varios cambios estructurales en la dinámica de la industria que desafían las afirmaciones originales de la teoría del Protocolo Gordo:
1. Mercantilización del espacio de bloques: con el espacio de bloques de Ethereum en alza, las L1 competitivas han aumentado y se han convertido en definidoras de la clase de activos. Las L1 competitivas suelen tener un valor de miles de millones de dólares, y los desarrolladores e inversores se sienten atraídos por ellas casi en cada ciclo. En cada ciclo surgen nuevas cadenas de bloques diferenciadas que entusiasman a los inversores y usuarios, pero que acaban convirtiéndose en cadenas fantasma (como Cardano). Aunque hay excepciones, en general, esto ha provocado una sobreabundancia de espacio de bloques en el mercado sin suficientes usuarios o aplicaciones para respaldarlo.
2. Modularidad de la capa base: a medida que aumenta el número de componentes modulares especializados, la definición de capa base se vuelve cada vez más compleja, sin mencionar el valor generado al deconstruir cada capa de la pila. Sin embargo, en mi opinión, este cambio es seguro:
-
El valor en una cadena de bloques modular está descentralizado en toda la pila, y para que un solo componente (por ejemplo, Celestia) reciba una valoración más alta que la capa base integrada, se requiere que su componente (por ejemplo, DA) se convierta en el componente más valioso de la pila y tenga "aplicaciones" construidas sobre él que tengan más ingresos por uso y tarifas que el sistema integrado;
-
La competencia entre soluciones modulares genera soluciones de ejecución y disponibilidad de datos más económicas, lo que reduce aún más los costos para los usuarios.
3. Hacia un futuro de abstracción en cadena: La modularidad crea inherentemente una fragmentación en el ecosistema, lo que lleva a experiencias de usuario engorrosas. Para los desarrolladores, esto significa demasiadas opciones sobre dónde implementar aplicaciones; para los usuarios, esto significa superar muchos obstáculos para pasar de la aplicación A en la cadena X a la aplicación B en la cadena Y. Afortunadamente, muchas de nuestras personas inteligentes están construyendo un nuevo futuro en el que los usuarios pueden interactuar con aplicaciones criptográficas sin conocer la cadena subyacente. Esta visión se llama abstracción en cadena. La pregunta ahora es, ¿dónde se acumulará valor en el futuro de la abstracción en cadena?
Creo que las aplicaciones criptográficas son las principales beneficiarias del cambio en la forma en que construimos infraestructura. En concreto, las cadenas de suministro comerciales centradas en la intención, con exclusividad en el flujo de pedidos y activos intangibles como la experiencia del usuario y la marca, se convertirán cada vez más en el foso de las aplicaciones revolucionarias, lo que permitirá comercializarlas de forma mucho más eficiente que en la actualidad.
Exclusividad del flujo de pedidos
Desde la fusión de Ethereum y la introducción de Flashbots y MEV-Boost, el panorama de MEV ha cambiado drásticamente. El bosque oscuro que alguna vez estuvo dominado por buscadores ahora ha evolucionado hacia un mercado de flujo de órdenes parcialmente mercantilizado, y la cadena de suministro de MEV actual está dominada principalmente por validadores, que capturan alrededor de 90% de MEV en forma de ofertas de cada participante en la cadena de suministro.
Cadena de suministro MEV de Ethereum
La mayoría de los participantes en la cadena de suministro comercial no están contentos con que los validadores capturen la mayor parte del valor extraíble del flujo de órdenes. Los usuarios quieren ser compensados por generar un flujo de órdenes, las aplicaciones quieren retener el valor del flujo de órdenes de los usuarios y los buscadores y constructores quieren mayores ganancias. Como resultado, los participantes que buscan valor se han adaptado a este cambio y han probado múltiples estrategias para extraer alfa, una de las cuales es la integración entre buscadores y constructores. La idea es que cuanto mayor sea la certeza de inclusión de un bloque empaquetado por los buscadores, mayor será la ganancia. Una gran cantidad de datos y literatura muestra que la exclusividad es la clave para capturar valor en un mercado competitivo, y las aplicaciones con el tráfico más valioso tendrán poder de fijación de precios.
Este modelo de negocio es similar al de Robinhood, que vende el flujo de órdenes a los creadores de mercado y obtiene reembolsos para mantener un modelo de negociación sin comisiones. Mercado Los fabricantes como Citadel están dispuestos a pagar por el flujo de órdenes porque pueden beneficiarse del arbitraje y la asimetría de la información.
Esto se evidencia aún más en el creciente número de transacciones que se llevan a cabo a través de mempools privados, que recientemente alcanzaron un máximo histórico de 30% de participación en Ethereum. Las aplicaciones se dan cuenta de que el valor de todo el flujo de pedidos de los usuarios se extrae y se filtra en la cadena de suministro de MEV, y las transacciones privadas permiten una mayor personalización y comercialización en torno a los usuarios fieles.
https://x.com/mcutler/status/1808281859463565361
A medida que llega la era de la abstracción de la cadena, espero que esta tendencia continúe. Bajo un modelo de ejecución centrado en la intención, es probable que la cadena de suministro comercial se vuelva más fragmentada, con aplicaciones que dirigen su flujo de órdenes a la red de solucionadores que pueden proporcionar la ejecución más competitiva, impulsando la competencia entre solucionadores para reducir los márgenes de ganancia. Sin embargo, espero que la mayor parte de la captura de valor se mueva de la capa base (validadores) a las capas orientadas al usuario, con componentes de middleware valiosos pero con márgenes de ganancia bajos. Las interfaces y las aplicaciones que pueden generar un flujo de órdenes valioso tendrán poder de fijación de precios sobre los buscadores/solucionadores.
Posibles formas de acumular valor en el futuro
Ya estamos viendo que esto sucede hoy, con protocolos de préstamos que recuperan el flujo de órdenes de oferta de liquidación que de otro modo iría a los validadores, aprovechando el flujo de órdenes de nicho de pedidos específicos de la aplicación (por ejemplo, subastas de valor extraíble de Oracle, Pyth, API 3, UMA Oval).
Experiencia de usuario y marca como fosos sostenibles
Si desglosamos aún más el 30% de transacciones privadas mencionadas anteriormente, la mayoría de ellas provienen de frontends como TG Bots, Dexes y billeteras:
A pesar de la creencia arraigada de que los usuarios nativos de criptomonedas tienen un lapso de atención corto, finalmente estamos viendo un cierto nivel de retención. Tanto la marca como la experiencia del usuario pueden ser una ventaja significativa.
Experiencia de usuario: Los front-ends alternativos que introducen una experiencia completamente nueva al conectar una billetera en una aplicación web sin duda atraerán la atención de los usuarios que requieren una experiencia específica. Un buen ejemplo son los bots de Telegram como BananaGun y BONKbot, que han generado $150 millones en honorarios y permitir a los usuarios intercambiar Memecoin desde la comodidad de un chat de Telegram.
Marca: Las marcas conocidas en el espacio criptográfico pueden aumentar las tarifas al ganarse la confianza de los usuarios. Es bien sabido que las tarifas por los intercambios en aplicaciones dentro de la billetera son muy altas, pero son un modelo de negocio excelente porque los usuarios están dispuestos a pagar por la conveniencia. Por ejemplo, los intercambios de MetaMask generan más de $200 millones en tarifas por año. Los intercambios de tarifas del frontend de Uniswap Labs han generado $50 millones desde su lanzamiento, y las transacciones que interactúan con los contratos de Uniswap Labs de cualquier manera que no sea el frontend oficial no cobran esta tarifa, pero los ingresos de Uniswap Labs siguen creciendo.
Esto sugiere que el efecto Lindy en las aplicaciones es consistente o incluso más pronunciado que en la infraestructura. Por lo general, la adopción de nuevas tecnologías (incluidas las criptomonedas) sigue una especie de curva en forma de S, en la que a medida que pasamos de los primeros usuarios a los usuarios comunes, la siguiente ola de usuarios será menos sofisticada y, por lo tanto, menos sensible a los precios, lo que permitirá a las marcas que logren una masa crítica monetizar de formas creativas.
La curva S de las criptomonedas
Conclusión
Como profesional de las criptomonedas que se centra principalmente en la investigación y las inversiones en infraestructura, esta publicación no es en absoluto una negación del valor de la infraestructura como una clase de activo invertible en criptomonedas, sino más bien un cambio de mentalidad al pensar en categorías de infraestructura completamente nuevas. Estas categorías de infraestructura permiten que la próxima generación de aplicaciones preste servicio a los usuarios por encima de la curva S. Las nuevas primitivas de infraestructura deben aportar casos de uso completamente nuevos a nivel de aplicación para atraer suficiente atención. Al mismo tiempo, hay suficiente evidencia de que existen modelos de negocio sostenibles a nivel de aplicación donde la propiedad del usuario guía directamente la acumulación de valor. Desafortunadamente, es posible que hayamos pasado la etapa de mercado de L1, donde apostar por cada nueva L1 brillante traerá retornos exponenciales, aunque puede que todavía valga la pena invertir en aquellas con una diferenciación significativa.
Aun así, pasé mucho tiempo pensando y comprendiendo diferentes “infraestructuras”:
-
Inteligencia artificial: una economía de agentes que automatiza y mejora la experiencia del usuario final, un sistema de cálculo e inferencia mercado que optimiza continuamente la asignación de recursos y una pila de validación que amplía las capacidades computacionales de las máquinas virtuales blockchain.
-
Pila CAKE: muchos de los puntos que he mencionado anteriormente indican que creo que deberíamos estar avanzando hacia un futuro de abstracción en cadena, mientras que las opciones de diseño para la mayoría de los componentes de la pila siguen siendo amplias. A medida que la infraestructura admita la abstracción en cadena, el espacio de diseño para las aplicaciones crecerá naturalmente y puede hacer que la distinción entre aplicación/infraestructura se vuelva borrosa.
-
DePIN: Hace tiempo que creo que DePIN es el caso de uso real más importante para las criptomonedas (solo superado por las monedas estables), y eso nunca ha cambiado. DePIN aprovecha todo lo que las criptomonedas hacen bien: coordinación sin permisos de recursos a través de incentivos, mercados de arranque y propiedad descentralizada. Si bien cada tipo específico de red DePIN aún tiene desafíos específicos que resolver, validar una solución al problema del arranque en frío es enorme, y estoy muy emocionado de ver a fundadores con experiencia en la industria que traen sus productos al espacio de las criptomonedas.
Este artículo proviene de Internet: ¿Decir adiós a la fiebre de la infraestructura y dar la bienvenida a la era dorada de las aplicaciones?
En el nuevo mundo de la Web3, se está produciendo silenciosamente una revolución sobre la soberanía del usuario. En esta revolución, como pionero en el campo social de la Web3, INTO está redefiniendo la relación entre los usuarios y las plataformas a través de tecnologías innovadoras como el sistema de identidad SBT (Soul Bound Token) y el almacenamiento de datos basado en contratos inteligentes. No se trata solo de construir una plataforma social, sino también de crear una nueva era que respete los derechos de los usuarios y vuelva a la esencia del servicio. 1. ¿La soberanía del usuario es la propuesta central de la Web3? En el mundo de la Web3, la soberanía del usuario ya no es una característica adicional opcional, sino que se ha convertido en un factor clave para el éxito de un proyecto. Hay una profunda lógica técnica, social y económica detrás de esto. En primer lugar, desde una perspectiva técnica, la…